"No hay decisiones buenas y malas, solo hay decisiones y somos esclavos de ellas." (Ntros.Ant.)

Mostrando entradas con la etiqueta sumerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sumerios. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

TEXTOS SUMERIOS -CANTO DE AMOR AL REY SHUSIN-

TEXTOS SUMERIOS
CANTO DE AMOR AL REY SHUSIN

 Samuel  Noah  Kramer. 

Esposo, amado de mi corazón, 
grande es tu hermosura, dulce como la miel. 
León, amado de mi corazón, 
grande es tu hermosura, dulce como la miel.

 
Tú me has cautivado, déjame que permanezca temblorosa ante ti; 
esposo, yo quisiera ser conducida por ti a la cámara. 
Tú me has cautivado, déjame que permanezca temblorosa ante ti; 
león, yo quisiera ser conducida por ti a la cámara.

 
Esposo, déjame que te acaricie; 
mi caricia amorosa es más suave que la miel.

 
En la cámara llena de miel, 
deja que gocemos de tu radiante hermosura; 
león, déjame que te acaricie; 
mi caricia amorosa es más suave que la miel.

 
Esposo, tú has tomado tu placer conmigo; 
díselo a mi madre, y ella te ofrecerá golosinas; 
a mi padre, y te colmará de regalos.

 
Tu alma, yo sé cómo alegrar tu alma; 
esposo, duerme en nuestra casa hasta el alba. 
Tu corazón, yo sé cómo alegrar tu corazón; 
león, durmamos en nuestra casa hasta el alba.

 
Tú, ya que me amas, dame, te lo ruego, tus caricias. 
Mi señor dios, mi señor protector,                
mi Shu-Sin, que alegra el corazón de Enlil, 
dame, te lo ruego, tus caricias.

 
Tu sitio dulce como la miel, 
te ruego que pongas tu mano encima de él, 
pon tu mano encima de él como sobre una capa-gishban, 
cierra en copa tu mano sobre él 
como sobre una capa-gishban-sikin.
 

lunes, 30 de mayo de 2016

TEXTOS SUMERIOS -HIMNO DE AMOR A SHUSIN-

TEXTOS SUMERIOS
HIMNO DE AMOR A SHUSIN
Samuel  Noah  Kramer
 

Ella ha dado a luz a aquel que es puro,
ella ha dado a luz a aquel que es puro,
la reina ha dado a luz a aquel que es puro,
Abisimti ha dado a luz a aquel que es puro
la reina ha dado a luz a aquel que es puro.

 
¡Oh, reina mía, adornada de hermosos miembros!
¡Oh, reina mía, que eres […] de cabeza, mi reina Kubatum!
¡Oh, señor mío que eres […] de cabellos, oh, señor mío Shu-Sin!
¡Oh, señor mío, que eres […] de palabras, oh, hijo mío de Shulgi!

 
Porque yo le he cantado, porque yo le he cantado,
el señor me ha hecho un regalo.
Porque he cantado el allan, el señor me ha hecho un regalo:
un broche de oro, un sello de lapislázuli,
el señor me los ha hecho como regalo:
un anillo de oro, un anillo de plata.
Señor, tu regalo es desbordante de […],
alza tu rostro hacia mí,
Señor, tu regalo es desbordante de […],
alza tu rostro hacia mí.

 
[…] señor […] señor […],
[…] como un arma […],
La ciudad levanta su mano como un dragón, mi señor Shu-Sin,
y se extiende a tus pies como un leoncillo, hijo se Shulgi.

 
Dios mío, de la doncella que escancia el vino, dulce es el brebaje.
como su brebaje, dulce es su vulva, dulce es su brebaje,
como sus labios, dulce es su vulva, dulce es su brebaje,
dulce es su brebaje mezclado, su brebaje.


Mi Shu-Sin, que has concedido tus favores,
¡Oh, mi Shu-Sin, que me has concedido tus favores, que me has mimado.
Mi Shu-Sin, que me has concedido tus favores,
mi bienamado de Enlil, mi Shu-Sin,
mi rey, el dios de su tierra!


 

jueves, 26 de mayo de 2016

PROVERBIOS SUMERIOS


PROVERBIOS SUMERIOS

 Ángel  María  Garibay  K.

1. No hables de lo que has hallado, habla de lo que has perdido.
2. Las riquezas son gorriones en vuelo, que no hallan donde posarse.
3. No maltrates ahora lo que ha de dar fruto mañana.
4. Esto no es una ciudad, porque aquí el perro y la zorra son los inspectores.
5. Un pastor no intente ser labriego.
6. No engendra odio el corazón: engendra odio la lengua.
7. A un varón rebelde, deja que se reconcilie: a una mujer rebelde, ahógala en el lodo.
8. Casar con muchas mujeres está en la mano del hombre: Tener muchos hijos está en la mano de
los dioses.
9. Puse la vista en el agua y vi correr mi destino.
10. Un escribano sin mano es un cantor sin garganta.
11. Si te ven de arriba eres un escriba; si te ven de abajo, no llegas a hombre.
12. La zorra orinó en el mar y dijo: «Todo es mi orina».
13. Aún no cazan la zorra y ya le hacen su cadena.
14. El burro no es para correr; es para rebuznar.
15. El buey dura mucho, porque siempre está echado.
16. ¿Lo hallé?, me alegro. ¿Lo perdí?, no me aflijo.
17. Agrega una mano a otra mano y se edifica una casa. Agrega estómago a otro estómago y la casa se destruye.
18. La casa que edificó el recto la destruye el pervertido.

 

 

 

lunes, 16 de mayo de 2016

TEXTOS SUMERIOS -DISPUTA ENTRE EL VERANO Y EL INVIERNO-


TEXTOS SUMERIOS
DISPUTA ENTRE EL VERANO Y EL INVIERNO

 Samuel  Noah  Kramer

(Enlil,  dios  del  aire,  ha  decidido
que crezcan y se desarrollen todo
tipo  de  árboles  y  plantas,  para
que  la  abundancia  reine  en  toda
Sumeria. Con este designio crea a
dos  héroes  civilizadores,  dos
hermanos:  Emesh  (el  verano)  y
Enten  (el  invierno).Después  le
asigna  a  cada  uno  de  ellos  sus
funciones propias.)

 

Enten hace que la oveja dé a luz el cordero, que la cabra dé a luz al cabrito;
que la vaca y el ternero se multipliquen,
que la natilla y la leche abunden;
en la llanura, hace que se regocije
el corazón de la cabra salvaje, del carnero y del asno;
a las aves del cielo, sobre la vasta tierra
les hace construir los nidos;
a los peces del mar, en los juncales,
les hace desovar;
en los palmerales y en los viñedos
hace que abunden la miel y el vino;
los árboles, doquier que estén plantados,
hacen que produzcan frutos;
los jardines, los adorna de verdor,
da a sus plantas lozanía;
hace crecer el grano en los surcos:
como Ashnan, la virgen benévola,
hace que crezca tupido y abundante.
Emesh trae a la existencia los árboles y los campos,
engrandece establos y granjas;
en las granjas multiplica los productos,
cubre la tierra de […];
hace entrar en la casa cosechas abundantes,
llenar los graneros;
hace erigir ciudades y mansiones,
construir casas en todo el país
y elevar los Templos a la altura de las montañas.

 
(Cumplida  su  misión,  ambos
hermanos  deciden  ir  a  Nippur  y
presentar  ofrendas  a  su  padre
Enlil.  Emesh  ofrece  animales,
aves  y  plantas,  mientras  Enten
piedras  preciosas,  metales  raros,
árboles y peces. Al llegar al Ekur,
templo  de  Enlil  en  Nippur,
ambos  discuten  y  se  disputan  el
título de “granjero de los dioses”.
Una  vez  ante  el  dios  del  viento
los dos exponen sus argumentos.)

 

Oh, padre Enlil, tú me has dado a guardar los canales,
yo he traído agua en abundancia.
Yo he hecho que la granja toque a la granja,
he llenado hasta reventar los graneros.
He multiplicado el grano en los surcos,
igual que Ashnan, la virgen benévola
he hecho que creciera tupido.
Ahora bien, Emesh, el […], que no entiende nada del campo,
me ha maltratado el brazo […] y el hombro […],
en el palacio del rey […]

 
(Los  argumentos  que  presenta
Emesh  están  muy  fragmentados
y  casi  incomprensibles;  mas
parece  que  usa  palabras
aduladoras  para  ganarse  la
simpatía  de  Enlil.  Luego  de  oír
sus  alegatos,  el  dios  responde  a
Emesh y a Enten: )

 

Las aguas que dan vida a todos los países,
Enten está encargado de guardarlas;
granjero de los dioses, él lo produce todo.
Emesh, hijo mío, ¿cómo puedes compararte
a tu hermano Enten?



(Tras  escuchar  la  sentencia  de
Enlil,  los  dos  hermanos,
respetuosos  de  la  decisión,  se
reconcilian.)

 

Las palabras sagradas de Enlil, de profundo sentido,
de decisión inconmovible, ¿quién se atrevería a infringirlas?
Emesh se inca de rodillas ante Enten, le ofrece una plegaria.
En casa le llevan néctar, vino y cerveza.
Ambos beben hasta la saciedad el néctar que alegra el corazón,
el vino y la cerveza.
Emesh regala a su hermano oro, plata y lapislázuli. Como hermanos y como amigos,
se vierten alegres libaciones.
En la disputa entre Emesh y Enten,
Enten, el fiel granjero de los dioses,
habiendo salido victorioso de Emesh,
¡[…] Padre Enlil, que seas glorificado!

 

 

viernes, 13 de mayo de 2016

TEXTOS SUMERIOS - INANNA Y SHUKALLETUDA -


TEXTOS SUMERIOS
INANNA Y SHUKALLETUDA

Samuel  Noah  Kramer

 
Shukalletuda […],
cuando vertía el agua en los surcos,
cuando cavaba regueros a lo largo de los cuadros de la tierra […],
tropezaba con las raíces, era arañado por ellas.
Los vientos furiosos con todo lo que traen,
con el polvo de las montañas, le azotaban el rostro:
a su rostro […] y sus manos […],
la dispersaban, y él ya no reconocía a sus […]

 
 Entonces él alzó los ojos hacia las tierras bajas,
miró las estrellas al este,
alzó los ojos hacia las tierras altas,
miró las estrellas al oeste;1
 contempló el firmamento donde se escriben los signos.
En este cielo inscrito, aprendió los presagios;
vio cómo había que aplicar las leyes divinas,
estudió las decisiones de los dioses.
En el jardín, en cinco, en diez sitios inaccesibles,
en cada uno de estos lugares plantó un árbol como sombra protectora.

 
 La sombra protectora de este árbol
–el sarbatu de opulento follaje–
la sombra que da al despuntar el día,
al mediodía y al anochecer, nunca desaparece.

 
 Ahora bien, un día, mi reina, después de haber atravesado el cielo,
atravesado la tierra,
Inanna, después de haber atravesado el cielo, atravesado la tierra,
después de haber atravesado Elam y Shubur,                                   
después de haber atravesado […],
la hieródula,2 vencida por el cansancio,
se acercó al jardín y se adormeció.
Shukalletuda la vio desde el extremo de su jardín.
Abusó de ella, la tomó en sus brazos,
y después volvió al extremo de su jardín.

 
 Despuntó el alba, salió el sol:
la mujer miró a su alrededor, espantada;
Inanna miró a su alrededor, espantada.
Entonces, la mujer, a causa de su vagina, ¡cuánto mal hizo!
Inanna, a causa de su vagina, ¡lo que hizo!
Todos los pozos del país los llenó de sangre;
 todos los bosquecillos y los jardines del país,
ella los saturó de sangre.
Los siervos que habían ido a buscar leña no bebieron más que sangre,
las sirvientas que fueron a llenar el balde de agua
no lo llenaron más que de sangre.
– «Quiero descubrir a aquel que ha abusado de mí,
por todos los países», dijo ella.

 
 Pero al que había abusado de ella, no lo encontró.
Porque el joven entró en la casa de su padre;
Shukalletuda dijo a su padre:
– «Padre: cuando yo vertía el agua en los surcos,
cuando cavaba regueros a lo largo de los cuadros de tierra […],
tropezaba con las raíces, era arañado por ellas.
Los vientos furiosos, con todo lo que traen,
con el polvo de las montañas, me azotaban el rostro,
a mi rostro […] y a mis manos […],
la dispersaban y yo ya no reconocía sus […]
Entonces alcé los ojos hacia las tierras bajas,
miré las estrellas al este,                                     
alcé los ojos hacia las tierras altas,
miré las estrellas al oeste;
contemplé el cielo donde se inscribían los signos.
En el cielo inscrito aprendí los presagios;
vi cómo había que aplicar las leyes divinas,
estudié las decisiones de los dioses.
En el jardín, en cinco, en diez sitios inaccesibles,
En cada uno de estos sitios planté un árbol
como una sombra protectora.

 
 La sombra protectora de ese árbol
–el sarbatu, de opulento follaje–
la sombra que da al despuntar el día,
a mediodía y al anochecer, nunca desaparece.

 
 Ahora bien, un día, mi reina, después de haber atravesado el cielo,
atravesado la tierra,
Inanna, después de haber atravesado el cielo, atravesado la tierra,
después de haber atravesado Elam y Shubur,
después de haber atravesado […],
la hieródula, vencida por el cansancio,
se acercó al jardín y se adormeció.
Yo la vi desde el extremo de mi jardín.
Abusé de ella, la tomé en mis brazos,
y después volví al extremo de mi jardín».

 
 Despuntó el alba, salió el sol:
la mujer miró a su alrededor, espantada.
Inanna miró a su alrededor, espantada.
Entonces, la mujer, a causa de su vagina, ¡cuánto mal hizo!
Inanna, a causa de su vagina, ¡lo que hizo!
Todos los pozos del país los llenó de sangre.
Todos los bosquecillos y jardines del país,
ella los saturó de sangre.
Los siervos que habían ido a buscar leña no bebieron más que sangre,
Las sirvientas que fueron a llenar el balde de agua
no lo llenaron más que de sangre.
– «Quiero descubrir a aquel que ha abusado de mí,
por todos los países», dijo ella.

 
 Pero al que había abusado de ella no lo encontró,
porque el padre respondió al joven,
el padre respondió a Shukalletuda:
– «Hijo mío: quédate cerca de las ciudades de tus hermanos.
Dirige tus pasos y ve hacia tus hermanos,
los de la cabeza negra,3
 y la mujer jamás te encontrará en medio de esos países».
 Shukalletuda se quedó, pues, cerca de las ciudades de sus hermanos.
Dirigió sus pasos hacia sus hermanos, los de la cabeza negra,
y la mujer jamás lo encontró en medio de esos países.

 
 Entonces, la mujer, a causa de su vagina, ¡cuánto mal hizo!
Inanna, a causa de su vagina, ¡lo que hizo!
 
-----------------------------------------
1 Tomando en cuenta el curso de los ríos Tigris y Éufrates, las tierras altas hacen referencia al norte y las tierras bajas al sur. De esta forma Shukalletuda mira a los cuatro puntos cardinales.
2 hieródula viene del griego ιεροσ (ieros) «sagrado» y δουλοσ (doulos) «siervo» por lo que su sentido etimológico es «sierva sagrada». Es un epíteto dado a la diosa Inanna.
3 Los sumerios se llamaban a sí mismos sag-giga «el pueblo de cabezas negras».

 
 
 
 
 
 
 

 

martes, 22 de julio de 2014

SUMERIOS - LOS ORIGENES POSDILUVIANOS DE LA AGRICULTURA

LOS ORIGENES POSDILUVIANOS DE LA AGRICULTURA

por Jean Bottero y Samuel Noah Kramer


Se trata de una obra bastante particular, pues no solo no trata, propiamente hablando, sobre el nacimiento de los dioses o la creación del mundo o de los hombres. Este poema se sitúa, cronológicamente, después del Diluvio, y que tiene como finalidad explicar el modo en que (re)apareció la agricultura, a partir de la nada, tras dicha destrucción universal: mediante una creación ex novo como consecuencia de la recuperación de la antigua actividad agrícola.  Otro rasgo original de esta obra lo ofrece el hecho de que el relato se desarrolla alrededor de la ciudad y el estado de Lagas. Se trata, efectivamente, de la introducción explicativa de una lista de los antiguos soberanos de dicha ciudad.
Este documento, en apariencia bastante reciente  y redactado en sumerio, es único. Fue descubierto entre los fondos del Museo Británico.
El texto, incluso en su parte inicial está incompleto, presentando una primera laguna, formado por una decena de líneas, y más adelante otra, mucho más extensa, que coincide con el momento en que terminaba el relato introductorio y se iniciaba la enumeración de los antiguos soberanos de Lagas. Se ignora, por tanto, el final de la historia narrada al inicio de dicho documento.

Después del diluvio

I: 1- Cuando el diluvio lo hubo arrasado todo
Y hubo provocado la ruina de la tierra,
La permanencia de los hombres, sin embargo, siguió estando asegurada
Y preservada su descendencia:
5 – Los cabezas negras podían resurgir de entre su arcilla.

La humanidad reaparece pero sin la realeza.

Pero cuando An y Enlil
Volvieron de nuevo a hacer existir a los hombres,
Instituyeron el gobierno,
(Pero) a la naturaleza, joya de las ciudades,
10 - ¡No la hicieron descender aún sobre la tierra!

Ni la Agricultura

13- ¡A la muchedumbre de sucesores de la humanidad desaparecida
No les dieron a conocer
11  - Ni por medio de (?) Ningirsu, Laya ni Azada,
12 – Ni Sera, ni Arado, que anime la tierra!

Por esto, los hombres, a pesar de su longevidad, decaen

14 - ¡En estos tiempos, los hombres vivían cien años!
¡Pero, a falta de poder llevar a cabo los trabajos necesarios,
Su número disminuye, disminuye mucho […],
Y, en las majadas, languidecía el ganado menor!
20 –Entonces, faltando el agua en Lagas,
Hubo hambre en Girsu;
Pues no se abrían canales,
Ni se limpiaban las acequias de riego,
Ni se regaban los vastos campos con el chaduf:
25 – El agua, a pesar de haberla en abundancia, no se usaba
Para regar prados y campos-
¡Los hombres solo utilizaban el agua de la lluvia!
(El) Cereal (Asnan) no producía, entonces, cebada matizada:
¡No se abría ni un solo surco,
Ni se recogía su fruto!
30 - ¡No se trabajaba la tierra, ni se recogía su fruto!
32­+34 – Ni las comarcas ni las multitudes ofrecían libaciones a los dioses:
33 – Cerveza, vino, […]
34 – vino dulce […]
¡Para obtenerlos no se trabajaban
Con el arado las extensas tierras!

Diez líneas perdidas al final de la columna

Aparece la Agricultura

II: 48 – Los canales […]
Los campos […]
50 -  Con la finalidad de abrir canales,
De limpiar las acequias,
De regar, con el chaduf, los vastos campos,
De utilizar la abundante agua para regar prados y campos,
56 – los dioses pusieron a disposición de los hombres
54 – La Laya, la Azada, la Sera y el Arado
55 - ¡Que animaron la tierra!
57s - ¡Y, desde entonces, los hombres empezaron hacer crecer la Cebada!
59 - ¡Desde entonces, ante (el) Cereal, todavía joven, allí presente,
Ellos esperan pacientemente,
60 – Día y noche, el tiempo necesario,
Atentos!
¡Desde entonces, ante (el) Cereal, productor de la Cebada de siembra,
Ellos se postran antes de ponerse a trabajar!
Ante (el) Cereal, productor de la Cebada tardía, 
65 – Ellos […]

Faltan alrededor de veinte líneas del final de la columna II. En esta sección del texto, que quizás iba precedida de una estrofa acerca del “descenso de la realeza” (comp. I:9), comenzaba la enumeración de los antiguos soberanos de Lagas que proseguía en el momento en que se vuelve a recuperar el texto. Este informa (hinchado de contenido y con cierto tono fantástico) de la cantidad de años del reinado de cada uno de ellos y, en ocasiones, menciona algún acontecimiento notable que tuvo lugar durante el mismo. Como, por ejemplo, ocurre en la línea 107:

107- En su época todavía no se conocía la escritura […]

Que, por tanto, se supone que abría aparecido un poco después. La lista se cierra con Gudea –alrededor de 2100-. El texto sigue, en la parte inferior de la columna IV, con el siguiente colofón-doxología:

200 – Escrito en la Academia. ¡Gloria a Nisaba!

sábado, 21 de junio de 2014

DE COMO LOS CEREALES FUERON INTRODUCIDOS EN SUMER

DE CÓMO LOS CEREALES FUERON INTRODUCIDOS EN SUMER
por Jean Bottero y Samuel Noah Kramer


Este breve relato escrito en sumerio –y que, posiblemente, continuaba en una o varias tablillas hoy perdidas-, es un unicum cuyo texto cuneiforme solo ha sido publicado por Samuel N. Kramer.

An hace descender los cereales a la Tierra

1- En esa época, los hombres sólo comían hierba
Como hacen los corderos:
Fue entonces, en época muy antigua,
Cuando An hizo descender del cielo
(A los) Cereales (Asnan), (a la) Cebada y (al) Lino.

Pero Enlil los relega a la Montaña

Enlil, disponiéndose, como un íbice,
A descender la Montaña escarpada
Mira hacia abajo: ¡no había más que Mar!
5 – Entonces, mira hacia arriba:
Allí estaba la Montaña de perfumes de cedro.
El, entonces, amontonó la Cebada
Y la almaceno en esa Montaña-
Amontonó la riqueza del país
Y almacenó en la Montaña […].
Después él cierra las laderas de la región Montañosa,
Hasta entonces ampliamente abiertas,
10 - Con pasadores que unían el Cielo y la Tierra,
Con cerrojos que […]
[…]

Un dios de segunda fila propone a su hermano que lleve los cereales a Sumer

Un día, Ninazu […]
Dijo a Ninmada, su hermano:
15 – “¡Vayamos a la Montaña,
La Montaña en que nacen (la) Cebada y (el) Lino;
Y, a través del Río tumultuoso,
Cuya agua brota del suelo,
Hagamos descender la Cebada de la Montaña,
Y llevemos hasta Sumer esta Cebada innuba.
20 – Así, nosotros daremos a conocer la Cebada a Sumer, que la desconoce!”

Su hermano duda

Pero Ninmada, súbdito de An, [le respondió]:
“Dado que nuestro padre no nos ha dado dicha orden-
Dado que Enlil no nos ha ordenado,
¿Por qué tenemos que ir a la Montaña,
25 – Hacer descender la Cebada,
Llevar hasta Sumer esta Cebada-innuba,
Y dar a conocer, así, la Cebada a Sumer, que la desconoce?

Y proponen que vayan a consultar a Utu

¡Primero, ven! ¡Vayamos a consultar (?) al celeste Utu:
A aquel que duerme, a aquel que duerme y que descansa,
30 – Al valiente Utu, el hijo de Ningal,
Que duerme y descansa!”
Ellos, entonces, alzaron sus manos
Hacia Utu de las Setenta Puertas.

sábado, 17 de mayo de 2014

LA INVENCION DE LA AZADA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE - SUMERIO-

LA INVENCION DE LA AZADA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE
Por Jean Bottero y Samuel Noah Kramer


Se trata de un corto poema escrito en sumerio y conocido gracias a una decena de manuscritos fragmentarios de inicios de II milenio. Se trata de un texto de difícil traducción y comprensión, debido a la oscuridad y ambigüedad de algunas de sus palabras o giros. Esta traducción es el resultado de una nueva revisión del texto realizado por S.N. Kramer.

Enlil, único responsable de la creación: la cosmogonía

1- ¡Fue, verdaderamente, el señor (Enlil)
Quien hizo aparecer todo lo perfecto!
¡El señor, que establece para siempre los destinos,
Antes de sacar del suelo las primicias del país,
Tuvo cuidado de separar la Tierra del Cielo!
5- Y de separar la Tierra del Cielo!

Preparativos: invención de la azada

Para hacer nacer, en la “fabrica de carne”,
Al jefe (del linaje de los hombres)
A Duranki (Nippur), el lleva una estaca(!)
Y con ella hizo la Azada.
Y, desde el día siguiente,
Instituye la Corvea, estableciendo, así, el destino
(De los hombres futuros)
10- Diseñando los aperos de esta Corvea,

Celebración de la Azada

Enlil ensalza la Azada:
¡La Azada de oro, con “cabeza” de lapislázuli,
Soportada por lazos de oro y de plata fina,
Cuya hoja se parece a una reja de lapislázuli,
15- Y la punta a un buey de un solo cuerno
Aislado sobre un gran terraplén!

Creación (?) de los hombres

Tras haber admirado esta Azada,
El señor establece su destino,
Y, habiéndola coronado con un ramo de plantas (?)
La lleva a la “Fabrica de carne”
Y la usa para colocar en el molde
Al jefe (del linaje de los hombres).
20- ¡Fue, en este momento, cuando, ante él,
Los hombres  se multiplicaron aquí abajo!
Mientras Enlil cuidaba de los cabezas negras,

Los otros dioses alaban a Enlil y dan la Azada a los hombres

Los Anunna que formaban su corte,
Con su mano piadosamente en la boca,
Adularon a Enlil con sus aclamaciones
25- Y entregaron la Azada a los cabezas negras.

sábado, 19 de abril de 2014

EL RELATO BILINGÜE DE LA CREACION DEL HOMBRE -ACADIO/SUMERIO-

El relato bilingüe de la creación del hombre

por Jean Bottéro y Samuel Noah Kramer


La naturaleza humana lleva al hombre a preguntarse sobre su destino y el sentido de su existencia, pero también acerca de sus orígenes, de los orígenes del universo en el que se mueve e, incluso, de los orígenes del mundo sobrenatural que el mismo se ha construido y, así, dentro de ella también abundan los relatos que tratan sobre la aparición de los dioses, del mundo y del hombre.

El relato bilingüe de la creación del hombre
Conocidos gracias a los fragmentos de dos, quizás tres, manuscritos, este mito se presenta en un doble versión, sumeria y acadia, cuyas líneas, se van alternando entre sí; la versión sumeria para ser mucho más tosca y, probablemente, se trate de una traducción de la versión acadia.
Nuestro más antiguo manuscrito de este texto figuraba en la supuesta biblioteca de Tiglatpileser I (1115-1077), la redacción del mito seria, por tanto, anterior al final del II milenio y, sin duda, todavía se remontaría a una fecha  mucho más temprana.

Orígenes y primeros trabajos preparatorios sobre la tierra
1- Cundo (el) Cielo fue separado de (la) Tierra
-Hasta entonces sólidamente unidos-
Y aparecieron las diosas-madre,
Cuando se fundó y se colocó la Tierra en su lugar,
Cuando los dioses decidieron el programa del universo
5- Y, para preparar el sistema de irrigación,
Establecieron los cursos del Tigris y del Éufrates.
Entonces An, Enlil, Ninmah(?) y Enki, los dioses mayores,
Al igual que los otros grandes dioses: los Anunna,
Ocuparon su lugar sobre su alto estrado, y mantuvieron una reunión.

Los dioses deciden crear a los hombres
10- Dado que ya habían establecido el programa del universo,
Y con el fin de preparar el sistema de irrigación,
Constituidos por los cursos del Tigris y del Éufrates, “Y ahora ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué crearemos ahora?-
Oh, grandes dioses Anunna, ¿Qué haremos ahora?
15- Así pues, ¿Qué vamos a crear?”
Y los grandes dioses, allí presentes, junto con los Anunna, que asignan los destinos,
Respondieron, en coro, a Enlil:
“¡En la “Fabrica de carne” de Duranki (Nippur),
Vamos a inmolar dos (?) divinos Alla,
20- Y de su sangre nacerán los hombres!

Finalidad de dicha creación
La corvea de los dioses será su corvea:
Ellos delimitaran los campos, de una vez por todas,
Y tomaran en sus manos azadas y seras
En provecho de la casa de los grandes dioses, ¡Digna sede del alto estrado!
Ellos se sumarán gleba tras gleba;
25- Ellos delimitarán los campos, de una vez por todas.
Pondrán en funcionamiento el sistema de irrigación
[Ellos delimitarán los campos]
Para regarlo todo
Y hacer surgir, así, todo tipo de plantas.
30- […] la lluvia […]
Ellos delimitarán los campos y apilarán las gavillas
Fractura, fractura
Fractura, fractura
(Los copistas señalan, frecuentemente por medio de la nota Bepi “(esta) roto”, las lagunas del texto que transcriben. En ocasiones, incluso llegan a precisar que la fractura es reciente)
Fractura, fractura
35- Así, ellos cultivaran los campos de los Anunna,
Ampliando las riquezas del país,
Celebrando dignamente las fiestas de los dioses
Y derramando agua fresca en la gran residencia, ¡Digna sede del alto estrado!
Se lo llamará Ullegarra y Annegarra,
40- ¡Y multiplicarán, en beneficio de la prosperidad del país,
Bóvidos, óvidos, (otros) animales, peces y pájaros!

Carácter definitivo de dicha creación
¡Esto fue lo que decidieron, con su sagrada boca, Enul y Ninul,
Y Aruru/Belit-ili, diana soberana, Ratificó su amplio programa!
Un técnico tras otro, un rústico tras otro,
Fueron brotando como el grano:
45- ¡Y, como ocurre con las estrellas del cielo, Esto nunca cambiará!
Mientras, se celebrarán dignamente, día y noche, las fiestas de los dioses,
De acuerdo con el amplio programa que establecieron An, Enlil, Enki y Ninmah, los dioses mayores!”
Y allí mismo donde habían sido creados los hombres,
50- Se instaló Nisaba como (su) soberana.
-Esta es una doctrina secreta:
¡Sólo se debe hablar de ella entre personas competentes!-